MEJORES CONCIERTOS: Los grandes escenarios

Sobre Mozart

Curiosidades de Mozart. Rasgos de su personalidad

Anécdotas, curiosidades y particularidades de la personalidad de Mozart

Wolfgang Amadeus Mozart no solo es conocido por ser uno de los compositores más importantes de la historia de la música, sino también por su excéntrica personalidad. Ya desde muy pequeño mostró un carácter alegre y bromista que se configuró como su seña de identidad. Según muchos testimonios de personas que se relacionaron con él, siempre estaba sonriendo, e incluso su esposa, Constanze, señalaba el optimismo como el rasgo más característico de su marido.


Un genio muy infantil

Pero Mozart nunca dejó de ser un niño. Como afirma su primer biógrafo, Schlichtegroll, este hombre que llegó precozmente a la mayoría de edad en su arte, «nunca aprendió a gobernarse a sí mismo, no tenía el sentido del orden doméstico, el uso debido del dinero, de la templanza y de la elección razonable en el goce. Siempre necesitaba un guía, un tutor que en su lugar se encargara de los asuntos domésticos, pues su espíritu estaba ocupado sin cesar con un sinfín de asociaciones muy diferentes que le impedían toda concentración en otros pensamientos serios». No deja de resultar curioso que un genio de su calibre pudiese ser tan torpe en su vida doméstica.


El gusto por lo escatológico

Por otra parte, es de sobra conocida la afición que el joven genio mostraba por todo lo relacionado con la escatología, llegando a resultar incluso soez. Hay muchos testimonios que evidencian esta característica del compositor, pero son muy ilustrativas al respecto las cartas que enviaba a su prima Maria Anna Thekla, en las que, además de hacer gala de un lenguaje bastante grosero, también lo hacía de una enorme fogosidad. Pero el impulso escatológico no se circunscribía únicamente al ámbito personal, sino que también lo desarrolló en los textos de algunas de sus composiciones musicales, entre las que destacan los cánones Bona Nox, bist a rechta y O du eselhafter Martin.


El Mozart masón

Aunque Mozart fue criado en un entorno católico, pero no estricto, y fue un fiel miembro de la Iglesia, en los últimos siete años de su vida abrazó la francmasonería, hecho que no era incompatible con sus creencias cristianas, sino que las complementaba en su ámbito más intelectual. En el año 1784 ingresó como aprendiz en la logia Zur Wohltätigkeit de Viena. Rápidamente alcanzó los siguientes grados y, según las fuentes que se conservan, Mozart encontró en la masonería un remanso de paz y tranquilidad en el que podía manifestarse libremente.

La música ocupaba un lugar primordial en esas reuniones masónicas, por lo que Mozart compuso varias obras con esa función, entre las que destacan la Pequeña cantata masónica, la Música para un funeral masónico y, por supuesto, La flauta mágica. Este último singspiel está lleno de referencias a la masonería, tantas que incluso algunos miembros de la logia se mostraron irritados porque Mozart hubiese revelado algunos de sus secretos mejor guardados mediante la música.


Un verdadero intelectual

Aunque fue la música el arte que cultivó Mozart, lo cierto es que tenía una gran formación en el resto de los saberes. Desde muy pequeño, su padre, Leopold, se ocupó de que fuera una persona culta e ilustrada, por lo que el joven Wolfgang llegó a dominar con soltura varias lenguas. Mostraba, además, un amor incondicional por los libros, en cuya lectura se enfrascaba de manera imperturbable, y grandes cualidades para las matemáticas, su materia favorita en la infancia.

Sin embargo, como podemos comprobar, Mozart mostraba una especie de dicotomía mental, una doble faceta en su personalidad que le llevaba a ser un genio absoluto en el ámbito artístico, pero un verdadero negado en las cuestiones de la vida diaria. En cualquier caso, la faceta musical fue la que salió ganando, y gracias a ello hoy podemos disfrutar del enorme talento de este genial compositor.


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 3.9 / 5. Votos recibidos: 189

Reportajes relacionados
Sobre Mozart

Quién fue Mozart, su importancia en la historia de la música, técnica y estilo

Sobre Mozart

Obras maestras de Mozart: Misa de Réquiem

Sobre Mozart

Grandes obras de Mozart: Rondó alla turca

Sobre Mozart

Obras maestras de Mozart: Eine kleine Nachtmusik (Pequeña serenata nocturna)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *