MEJORES CONCIERTOS: Los grandes escenarios

Sobre Mozart

Obras maestras de Mozart: Eine kleine Nachtmusik (Pequeña serenata nocturna)

Pequeña serenata nocturna

Eine kleine Nachtmusik (Pequeña serenata nocturna)

La Serenata para cuerdas n.º 13 en sol mayor K. 525, conocida coloquialmente como Pequeña serenata nocturna, es una de las obras más populares de Mozart, por lo que no puede dejar de mencionarse como un claro ejemplo del estilo del Clasicismo y del genio compositivo del músico austriaco. Se trata de una obra de madurez, ya que fue compuesta en el año 1787, fecha que coincide con el estreno de su ópera Don Giovanni.

Al contrario que otras de sus últimas obras, esta serenata presenta un carácter ligero, alegre y despreocupado, muy acorde con la función de este género musical, que no era otra que amenizar actos sociales, como bodas, bailes, banquetes, etc., y entretener a sus asistentes.


Una «sinfonía» en miniatura

El término serenata procede de los italianos sera (velada) o al sereno (al aire libre, a cielo descubierto), es decir, se trata de una música para ser interpretada al aire libre y al atardecer. Es un género musical para un conjunto instrumental reducido, y consta, como el género de la sinfonía, de varios movimientos. Esta serenata de Mozart fue compuesta para cuarteto o quinteto de cuerda: dos violines, viola y violonchelo (y un contrabajo opcional que dobla la voz del violonchelo). Tenía en origen cinco movimientos, de los que solo se han conservado cuatro:

Allegro: este movimiento ilustra de manera magistral la forma sonata, tan emblemática del periodo clásico. Tal es la claridad de este primer movimiento, tanto en la escritura como en el planteamiento armónico y estructural, que se configura como ejemplo perfecto de las características del estilo musical de finales del siglo XVIII: una música agradable, elegante, refinada, transparente y sencilla.

Romanza: este andante es el movimiento más lírico de toda la serenata, y contrasta en tempo con el anterior. Posee una forma en la que se contrapone un tema principal, A, que actúa como estribillo, con otros temas (B y C), de esta manera: A-B-A-C-A.

Menuetto: el tercer movimiento es un allegretto en forma tripartita, es decir, en tres partes (A-B-A), en las que se alterna el propio minueto (A) con el trío (B). El trío es, en realidad, un segundo minueto; su nombre deriva del trío (formado por dos oboes y fagot) con el que originariamente se interpretaban estas partes centrales de los minuetos. Como corresponde a esta forma musical, este tercer tiempo presenta un carácter bailable, de aparente sencillez. Al igual que ocurrió con el primer movimiento de esta serenata, este menuetto es un auténtico modelo de composición clásica debido a la simetría en su estructura, la precisión en su planteamiento y la perfección en sus motivos y melodías.

Rondó: el último movimiento de esta serenata es también un allegro que entronca con el primer movimiento en cuanto a viveza y brillantez, y que concluye la obra de forma exquisita. Presenta, como el segundo movimiento, un tema principal, A, que se va alternando con otros temas, constituyendo así la forma rondó-sonata.


Una obra rodeada de misterios

Uno de los enigmas que envuelve a esta serenata es el motivo de su composición, ya que nada se sabe acerca de las circunstancias que llevaron a Mozart a escribirla; ni siquiera se conoce si la compuso por encargo o si la escribió por mero placer propio. El único detalle que conocemos con seguridad es que fue publicada en el año 1827 por el editor Johann Anton André, el cual compró a Constanze, la viuda del compositor, el legado musical de Mozart (en el que se incluía esta partitura).

Otro de los misterios que rodea a la obra es la existencia de un quinto movimiento, hoy perdido; se cree que se trataba de un segundo minueto, ya que así aparece reseñado en el catálogo personal del compositor. Pero a pesar de ser una obra rodeada de incógnitas, no hay duda de que esta serenata es una de las piezas más conocidas e interpretadas de todo el repertorio mozartiano.


Escuchar esta obra


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.1 / 5. Votos recibidos: 197

Reportajes relacionados
Sobre Mozart

Curiosidades de Mozart. Rasgos de su personalidad

Sobre Mozart

Quién fue Mozart, su importancia en la historia de la música, técnica y estilo

Sobre Mozart

Obras maestras de Mozart: Misa de Réquiem

Sobre Mozart

Grandes obras de Mozart: Rondó alla turca

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *